La tecnología informática aplicada a los centros escolares

Aprendizaje colaborativo

Ventajas e inconvenientes
https://www.youtube.com/watch?v=X0cT3z_Xnwg

Trabajo colaborativo

Presentación
Ventajas y Desventajas del Trabajo colaborativo virtual.pptx (151344)

Equipo 7

Ventajas y desventajas del trabajo colaborativo virtual

 

INTRODUCCIÓN

¿Qué es el trabajo colaborativo?

El trabajo colaborativo es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que se organizan pequeños grupos de trabajo; en los que cada miembro tiene objetivos en común que han sido establecidos previamente y sobre los cuales se realizará el trabajo.

 

El Trabajo Colaborativo involucra un grupo de personas con unos roles específicos que interactúan en pro de un constructo intelectual o elemento de aprendizaje. Convirtiéndose dicha dinámica en una fábrica de aprendizaje; además sirve para que el estudiante desarrolle esas capacidades sociales necesarias para el individuo en su interactuar social.

 

¿Qué es una comunidad virtual?

Las Comunidades Virtuales son espacios en Internet destinados a facilitar la comunicación entre los miembros del grupo al que pertenecen y que se encuentran en distintos puntos geográficos.

Así, los integrantes colaboran a través de medios de comunicación como listas de distribución, grupos de noticias, canales de chat, mensajería instantánea y otros recursos compartidos como bibliotecas, juegos, documentos, etcétera.

Dentro de una Comunidad Virtual, existen 2 tipos de roles que son asignados a los miembros  del grupo, por un lado se encuentran los administradores que manipulan y coordinan la comunicación y la información de la comunidad y por otro lado los participantes, que emplean los recursos proporcionados por el administrador para llevar a cabo los fines definidos.

 

 

 

Ventajas

·Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades reflexión crítica, etc.

·Mayor comunicación entre los integrantes del grupo.

·Interacción, continua actividad intelectual.

·Mayor comunicación entre los integrantes del grupo.

·Alto grado de interdisciplinariedad.

·Mejora de las competencias de comprensión y creatividad.

·Atractivo por la variedad de sus herramientas.

·Favorecen la cooperación y la colaboración entre los miembros de grupo de trabajo.

·Eliminan las barreras de tiempo y espacio.

·Desarrollo de habilidades y selección de la información.

 

Desventajas

·Aprendizajes incompletos y superficiales. La libre interacción de los participantes con estas herramientas, no siempre de calidad y a menudo descontextualizado, puede proporcionar aprendizajes incompletos con visiones de la realidad simplistas y poco profundas.

 

·Diálogos muy rígidos. Por otra parte, en las comunicaciones virtuales, a veces cuesta hacerse entender con los diálogos ralentizados e intermitentes del correo electrónico.

 

·Distracciones. Los participantes al estar frente del ordenador a veces se dedican a otras actividades en vez de trabajar.

 

·Dependencia de los demás. El trabajo en grupo también tiene sus inconvenientes. En general conviene hacer grupos estables (donde los alumnos ya se conozcan) pero flexibles (para ir variando) y no conviene que los grupos sean numerosos, ya que algunos miembros del grupo se pueden convertir en espectadores.

 

·Se rompe el vínculo afectivo de los miembros del grupo.

Las tecnologías cada vez están más presentes en nuestra vida cotidiana, y el objetivo del trabajo colaborativo virtual es hacer este más práctico y desarrollar competencias tecnológicas que podamos aplicar a o largo de nuestra vida cotidiana.