La tecnología informática aplicada a los centros escolares

Redes sociales

Redes sociales en Internet
https://www.youtube.com/watch?v=AR4GEAWUGgI

Equipo 5

REDES SOCIALES EN INTERNET

A finales de los años 90, cuando aún no se hablaba de las redes sociales en internet, la profeso

ra Karen Stephenson de la Universidad de California, planteaba el tema de las redes organizacionales asociadas a la cultura organizacional y las ventajas competitivas, distinguiendo entre las estructuras formales, y los canales no formales de la organización en los que fluye la información (Stephenson, 1997).

 

Hoy el concepto se puede ampliar a redes virtualizadas que se conforman a partir de diversos intereses y/o historias comunes no solo dentro de las organizaciones, sino en ámbitos tan diversos como ex-compañeros de estudios, contactos profesionales y amigos y familiares. Relaciones que se sustentan en el intercambio mediado por tecnología y no por el contacto presencial, incluso con relaciones sostenidas en el tiempo a pesar de no existir un encuentro físico previo.

 

Las personas publican en tiempo real -cuando suceden los hechos- e interactúan de manera sincrónica o asincrónica con otras personas de su red social. La información intercambiada es diversa: personal, de trabajo, de consumo.

 

Lo que hace que lo que antes definíamos como audiencia, ahora puede llegar a considerarse influencia.

No son escuchas pasivos de las propuestas del mercado, sino partícipes de la divulgación de los mensajes, su confrontación, análisis y transformación. Estas nuevas comunidades virtuales están conformadas por quienes además de ser consumidores, son productores de información, dando lugar al término prosumer (Fonseca, 2008). La generación de contenidos y su capacidad de potencializar o combatir un mensaje se rigen por las características propias de las redes sociales y no por leyes de mercado.

 

Estas características hacen que la conversación no pueda ser controlada por las empresas, así que éstas únicamente podrán aspirar a ser una parte relevante

de ella (Dans, 2010). Al decir de Chema Martínez-Priego (2009) “los trapos sucios, ya no se lavan solo en casa”, el nivel de exposición asociado al uso de nuevas tecnologías, requiere que entendamos las nuevas relaciones y participemos activamente.

 

Bibliografía

 

https://www.quantum.edu.uy/20111128%20%20Vol.6Num.1/pdfs/QuantumCap1.pdf

 

 

 

¿Qué son?

Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos.

 

¿Para qué nos sirven?

Las personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.

 

Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales que presentaremos detalladamente a continuación.

 

“Redes sociales

Genéricas”

 

Redes sociales genéricas.

Son las más numerosas y conocidas. Las más populares son: Facebook, Tuenti, Google +, Twitter o Myspace.

Facebook es la red social genérica más extendida en el mundo. Fue creada en 2004 por Mark Zukerberg para los estudiantes de la Universidad de Harvard en EEUU. En 2006 se abre para cualquier usuario de Internet.

Su registro es gratuito y no es necesaria una invitación previa. Sus miembros se conectan entre sí previa petición y se generan así las listas de amigos. A través de facebook se pueden compartir fotografías, vídeos y documentos. Cuenta también con la posibilidad de chatear en tiempo real con los contactos agregados. Facebook es una red social que está en continua expansión. En mayo de 2011 alcanzó los 600 millones de usuarios.

 

Twitter: es una red social creada en 2006. Une a sus usuarios a través de intereses comunes. Su principal característica es no permitir la publicación de información que contenga más de 140 caracteres. Cada uno de los textos publicados por sus miembros se llama tweet.

Para poder publicar en Twitter hay que estar registrado aunque no hace falta para leer los tweets emitidos por otros usuarios. Esta red social ha creado numerosos términos propios para referirse a sus acciones más comunes.

 

Google + es la red social lanzada por Google. Para formar parte de esta red social se necesita una invitación previa. Google + une a sus miembros por círculos de afinidad que el usuario determina. La información, las fotografías, vídeos y documentos pueden compartirse con uno u otro círculo.

Incorpora novedades como los Sparks que son las cosas en común que compartimos con nuestros círculos. También los Hangouts que son lugares de reunión en los que se pueden hacer videoconferencias
Redes sociales profesionales:

 

REDES SOCIALES PROFESIONALES

 

Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.

LinkedIn es la red profesional con mayor número de usuarios. Fue puesta en funcionamiento en 2003 y ha alcanzado los 120 millones de profesionales registrados. Los contactos tienen una relación laboral que facilita la búsqueda de empleo.

Los miembros de LinkedIn se agrupan en función de su currículum. La web tiene diferentes aplicaciones para optimizar sus funciones, compartir archivos o revisar estadísticas. LinkedIn permite la creación de grupos de debate o de opinión sobre temas profesionales. Es la única red social que cotiza en bolsa desde mayo de 2011.

 

Xing comenzó a funcionar en el año 2003 con el Open Bussines Club. Es la competidora directa de LinkedIn y sus funciones son muy similares. Ha superado los 10 millones de profesionales conectados. Xing permite el contacto entre profesionales sin que se conozcan previamente.
Xing puede ser usado con una cuenta básica gratuita o una cuenta premium de pago. Ofrece la posibilidad de contactar entre los miembros de la red a través de plataformas de mensajería instantánea o con llamadas telefónicas online.

Viadeo es una red social profesional fundada en 2004. En 2010 alcanzó los 35 millones de usuarios conectados. Ofrece la posibilidad de ofertar y demandar empleo a través de un buscador.

El registro es gratuito y puede hacerse con una cuenta básica o una cuenta premium. Viadeo dispone de una herramienta de búsqueda. Con esta pueden localizarse antiguos compañeros de trabajo o estudios o trabajadores freelance. Los contactos deben ser confirmados por ambas partes para formar parte de un listado de direcciones.

 


Redes sociales verticales o temáticas

 

 

Redes sociales verticales o temáticas.

Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. La más famosa es Flickr.

EJEMPLOS:

LinkedIn es la red profesional con mayor número de usuarios. Fue puesta en funcionamiento en 2003 y ha alcanzado los 120 millones de profesionales registrados. Los contactos tienen una relación laboral que facilita la búsqueda de empleo.

Los miembros de LinkedIn se agrupan en función de su currículum. La web tiene diferentes aplicaciones para optimizar sus funciones, compartir archivos o revisar estadísticas. LinkedIn permite la creación de grupos de debate o de opinión sobre temas profesionales. Es la única red social que cotiza en bolsa desde mayo de 2011.

 

Xing comenzó a funcionar en el año 2003 con el Open Bussines Club. Es la competidora directa de LinkedIn y sus funciones son muy similares. Ha superado los 10 millones de profesionales conectados. Xing permite el contacto entre profesionales sin que se conozcan previamente.

Xing puede ser usado con una cuenta básica gratuita o una cuenta premium de pago. Ofrece la posibilidad de contactar entre los miembros de la red a través de plataformas de mensajería instantánea o con llamadas telefónicas online.

 

Viadeo es una red social profesional fundada en 2004. En 2010 alcanzó los 35 millones de usuarios conectados. Ofrece la posibilidad de ofertar y demandar empleo a través de un buscador.

El registro es gratuito y puede hacerse con una cuenta básica o una cuenta premium. Viadeo dispone de una herramienta de búsqueda. Con esta pueden localizarse antiguos compañeros de trabajo o estudios o trabajadores freelance. Los contactos deben ser confirmados por ambas partes para formar parte de un listado de direcciones.

Redes sociales de contenidos

 

Las redes de contenidos son un tipo de redes sociales verticales muy extendidas. Las relaciones entre sus miembros están basadas en el contenido publicado en la web. Esté se almacena en el ordenador del usuario y es él quien lo comparte con el resto de miembros. Los contenidos más habituales son la música, los vídeos y las fotografías.

Uno de los ejemplos más extendidos dentro de este tipo de red es Flickr. Los usuarios de esta red comparten sus fotografías y se agrupan en función de sus relaciones o de las temáticas de las fotos.

 

Redes sociales de relaciones

 

Las redes sociales de relaciones son aquellas que sirven a los usuarios para relacionarse con gente nueva. Las listas de miembros se van haciendo entre personas que no se conocen previamente. Este tipo de redes suele incluir un buscador con la base de datos de sus miembros, que proporciona parámetros de búsqueda como la franja de edad, la ubicación o las preferencias sexuales.

Existen numerosas redes de este tipo y la mayoría ofrecen servicios de pago. La que tiene un mayor número de posibilidades gratuitas es Badoo.

 

 

 

Bibliografía:

https://www.fotonostra.com/digital/redesociales.htm

 

Plataformas  LMS

(Learning Management Systems) Es un Sistemas de Administración de Aprendizaje, ampliamente conocido como Plataforma de Aprendizaje , instalado en un servidor que se emplea para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación presencial o E-Learning de una institución u organización.

 Funciones de un LMS Los sistemas LMS o plataformas de E-Learning generalmente incorporan las siguientes funciones: Configurar Cursos Matricular Alumnos Registrar Profesores Asignar cursos a un alumno Realizar Evaluaciones Informes de Progreso y Calificaciones Publicación de Contenidos y Actividades

 

Tipos de LMS Dependiendo de la naturaleza del sistema E-Learning que se quiera implementar se pueden seleccionar varios tipos de plataforma, aunque en muchos de los casos esta decisión se ve influida por los costos, teniendo en cuenta este aspecto podemos categorizarlas por: Plataformas de Software Libre Plataformas Comerciales o de Propietario

LMS de Software Libre Plataformas surgidas como una alternativa para economizar un proyecto de formación en línea, las herramientas “Open Source” como también se les llaman son generalmente desarrolladas por instituciones educativas o por personas que están vinculadas al sector educativo. Entre las más usadas están: dotLRN Moodle Claroline Dokeos

 

LMS Comercial o de Propietario Plataformas que para su uso hay que pagar a alguna empresa, ya sea la que desarrolló el sistema o la que lo distribuye. Son sistemas generalmente robustos, y bastante documentados con diversas funcionalidades que pueden expandirse de acuerdo a las necesidades y presupuesto del proyecto. Entre estas las más conocidas están: Blackboard ATutor WebCT QSMedia.

 

https://www.slideshare.net/heydivas/tipos-de-lms