Redes sociales
Equipo 5
REDES SOCIALES EN INTERNET
A finales de los años 90, cuando aún no se hablaba de las redes sociales en internet, la profeso
ra Karen Stephenson de la Universidad de California, planteaba el tema de las redes organizacionales asociadas a la cultura organizacional y las ventajas competitivas, distinguiendo entre las estructuras formales, y los canales no formales de la organización en los que fluye la información (Stephenson, 1997).
Hoy el concepto se puede ampliar a redes virtualizadas que se conforman a partir de diversos intereses y/o historias comunes no solo dentro de las organizaciones, sino en ámbitos tan diversos como ex-compañeros de estudios, contactos profesionales y amigos y familiares. Relaciones que se sustentan en el intercambio mediado por tecnología y no por el contacto presencial, incluso con relaciones sostenidas en el tiempo a pesar de no existir un encuentro físico previo.
Las personas publican en tiempo real -cuando suceden los hechos- e interactúan de manera sincrónica o asincrónica con otras personas de su red social. La información intercambiada es diversa: personal, de trabajo, de consumo.
Lo que hace que lo que antes definíamos como audiencia, ahora puede llegar a considerarse influencia.
No son escuchas pasivos de las propuestas del mercado, sino partícipes de la divulgación de los mensajes, su confrontación, análisis y transformación. Estas nuevas comunidades virtuales están conformadas por quienes además de ser consumidores, son productores de información, dando lugar al término prosumer (Fonseca, 2008). La generación de contenidos y su capacidad de potencializar o combatir un mensaje se rigen por las características propias de las redes sociales y no por leyes de mercado.
Estas características hacen que la conversación no pueda ser controlada por las empresas, así que éstas únicamente podrán aspirar a ser una parte relevante
de ella (Dans, 2010). Al decir de Chema Martínez-Priego (2009) “los trapos sucios, ya no se lavan solo en casa”, el nivel de exposición asociado al uso de nuevas tecnologías, requiere que entendamos las nuevas relaciones y participemos activamente.
Bibliografía
https://www.quantum.edu.uy/20111128%20%20Vol.6Num.1/pdfs/QuantumCap1.pdf
¿Qué son?
Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos.
¿Para qué nos sirven?
Las personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.
Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales que presentaremos detalladamente a continuación.
“Redes socialesGenéricas” |