Aprendizaje colaborativo
Equipo 1
Características y Elementos del Trabajo Colaborativo
INTRODUCCIÓN
Dentro de la materia de Tecnologías Aplicadas en los Centros Escolares, se tiene como propósito realizar un proyecto final donde se desarrollaran diversos temas uno de ellos es el “Aprendizaje Colaborativo” en el cual nos centraremos dentro de este trabajo.
Algo que nos menciona el trabajo colaborativo es que la principal diferencia entre la interacción colaborativa y aquella que es jerarquizada, reside en que el sujeto involucrado, no impone su visión por el sólo hecho de tener autoridad, sino que el gran desafío es argumentar según su:
·Punto de vista
·Justificar
·Negociar
·Intentar convencer a sus pares
En este trabajo se presentan los elementos, enfoque, obstáculos y conceptos del aprendizaje colaborativo que tiene como fin el trabajan en equipo y que podemos aplicar dentro del desarrollo de la docencia.
Características y Elementos del Trabajo Colaborativo
El aprendizaje colaborativo asistido por una plataforma educativa, constituye una de las estrategias pedagógicas que obtiene grandes logros, ya que permite que los alumnos construyan sus aprendizajes en conjunto con otros, mediados por el computador. Introducir este recurso, conlleva la revisión y desarrollo de prácticas pedagógicas más planeadas por el docente y de una actitud proactiva por parte del estudiante que permitan el logro de los objetivos propuestos.
Las implicancias del Aprendizaje Colaborativo tienen que ver también con la lectura institucional.
Bates (1999), sostiene que el uso inteligente de la tecnología puede simultáneamente, ampliar el acceso, mejorar la calidad de enseñanza y la relación costo-efectividad de la educación.
Algunas características de este aprendizaje son:
·El aprendizaje colaborativo responde al enfoque sociocultural, la colaboración es una filosofía de interacción y una forma de vida personal.
·El enfoque colaborativo es el que requiere de una preparación más avanzada para trabajar con grupos de estudiantes.
·El aprendizaje fundamental es el conocimiento básico, representado por creencias justificadas socialmente en las cuales todos estamos de acuerdo: gramática, ortografía, procedimientos matemáticos, hechos históricos, representarían tipos de conocimiento fundamental.
·Incentivan la colaboración entre individuos para conocer, compartir, y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema.
· Comparten la interacción, el intercambio de ideas y conocimientos entre los miembros del grupo. Se espera que participen activamente, que vivan el proceso y se apropien de él.
·La colaboración, en un contexto educativo, es un modelo de aprendizaje interactivo que invita a los alumnos a caminar codo a codo, a sumar esfuerzos, talentos y competencias mediante una serie de transacciones que les permitan llegar juntos al lugar señalado.
·Es una filosofía personal, no solo una técnica del salón de clases. En todas las situaciones en donde la gente llega a reunirse en grupos, se sugiere una forma de tratar con la gente que respeta y destaca las capacidades y las contribuciones de los miembros individuales del grupo.
·Los miembros del grupo deben ser conscientes de dos responsabilidades: desarrollar y aplicar lo mejor posible sus capacidades y contribuir a que sus compañeros desarrollen y apliquen también las propias capacidades.
Aprendizaje Colaborativo con Soporte Computacional
Del enfoque sociocultural se han hecho importantes derivaciones educativas: conceptos como el trabajo en equipo, aprendizaje colaborativo se esgrimen como orientadores de las nuevas tendencias, incluyendo el uso de las Tics (Crook, 1998).
Es en este contexto teórico que se desarrolla el nuevo paradigma denominado CSCL (Computer Supported Collaborative Learning o Aprendizaje colaborativo asistido por computador, en adelante ACAC).
Las experiencias de aprendizaje colaborativo asistido por computador, ACAC, apuntan a entender el aprendizaje como un proceso social de construcción de conocimiento en forma colaborativa. Podemos definir el ACAC., como una estrategia de enseñanza – aprendizaje por la cual interactúan dos o más sujetos para construir conocimiento, a través de la discusión, reflexión y toma de decisiones, proceso en el cual los recursos informáticos actúan como mediadores. Este proceso social trae como resultado la generación de conocimiento compartido, que representa el entendimiento común de un grupo con respecto al contenido de un dominio específico.
Este sistema de trabajo basado en el aprendizaje colaborativo presenta una serie de elementos básicos para su adecuado desarrollo:
·Objetivo
·Ambiente libre y abierto
·Motivación supeditada al compromiso personal
·Procesos comunicativos formales e informales
·Aporte individual de ideas y experiencias para el enriquecimiento del grupo
·Una meta común.
·Interdependencia positiva.
·Interacción entre los miembros del grupo de trabajo.
·Capacitación del profesorado.
·Autoevaluación del grupo.
Los enfoques o paradigmas de aprendizaje colaborativo presenta características como:
·Basado en el Constructivismo: el aprendizaje colaborativo responde al enfoque sociocultural y el conocimiento es descubierto por los alumnos y transformado en conceptos con los que el alumno puede relacionarse. Luego es reconstruido y expandido a través de nuevas experiencias de aprendizaje.
·El proceso de enseñanza – aprendizaje: es estructurado por el profesor pero deja la responsabilidad del aprendizaje principalmente en el estudiante.
·Ken Brufee, 1995… señala que el enfoque colaborativo es el que requiere de una preparación más avanzada para trabajar con grupos de estudiantes.
·El aprendizaje colaborativo cambia la responsabilidad del aprendizaje del profesor como experto, al estudiante, y asume que el profesor es también un aprendiz.
·Brufee, ve el enfoque colaborativo como un sistema centrado en el estudiante donde el profesor y los estudiantes comparten la autoridad y el control del aprendizaje y asume que el profesor es también un aprendiz.
Obstáculos
Los principales obstáculos a los que se enfrenta el aprendizaje colaborativo son la resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo en equipo por parte de los estudiantes, y el buen diseño de herramientas para el trabajo mismo. Es por eso que al diseñar un entorno de aprendizaje colaborativo se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: estilos de aprendizaje, modelos educativos y las técnicas y tecnologías de la comunicación.
Descripción de aspectos…
·Estilos de aprendizaje. No todas las personas aprenden o generan su conocimiento de la misma manera, es por eso que se deben ofrecer distintos recursos que permitan, al usuario, elegir la fuente y el medio de información que más le convengan. Así como la correcta integración dentro los equipos de trabajo y las tareas específicas asignadas a cada miembro.
·Modelos educativos. Debe elegirse el modelo que mejores resultados ofrezca al entorno diseñado, y que permita a cada estudiante, generar conocimientos mediante la investigación de temas, los cuales deben plantear un reto a su intelecto, de manera que sea factible el contrastar resultados con otras personas.
·Técnicas y tecnologías de la comunicación. Se debe buscar un punto común, por el cual distintos estudiantes puedan comunicarse de manera óptima entre sí, sin importar las distancias geográficas, o la sincronía en el tiempo. Por las razones anteriores, se sugiere utilizar herramientas colaborativas: Medios asíncronos, como el correo y los foros electrónicos, o de respuesta rápida, como los chats o salas de conversación; sin dejar de lado las tecnologías tradicionales (no electrónicos) como el teléfono, el correo y la mensajería.
CONCLUSIÓN
Podemos concluir que el aprendizaje colaborativo, busca propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos.
Este conjunto de métodos apoyados con la tecnología, así como estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje, desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo.
Son elementos básicos la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual y las habilidades personales y de grupo. Esto se debe a que comparten la interacción, el intercambio de ideas y conocimientos entre los miembros del grupo. Se espera que participen activamente, que vivan el proceso y se apropien de él.
La expresión aprendizaje colaborativo se refiere a metodologías de aprendizaje que incentivan la colaboración entre individuos para conocer, compartir, y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema. Esto se logra compartiendo datos mediante espacios de discusión reales o virtuales.
Como alumnas Normalistas pensamos que el uso de este aprendizaje aportara beneficios al momento de establecer una relación de enseñanza – aprendizaje, así como también desarrollara habilidades tecnológicas en el niño de preescolar por lo que es importante darle el enfoque necesario para que el aprendizaje que adquieran los alumnos sea de utilidad en su vida cotidiana y en nosotras nos sirva para un mejor desempeño docente y como una herramienta de actualización.
BIBLIOGRAFÍA
·https://equipon1.blogspot.es/1288654320/
·https://www.eplc.umich.mx/salvadorgs/compu1/otros/aprendizaje.html